Carretera hídrica y su instalación tuberías subterráneas

En los últimos años, la crisis por la escasez de agua es un tema que ha preocupado a nivel mundial, de hecho Chile es uno de los países que ha entrado en una crisis hídrica desde hace algunos años. La base del problema radica en la diferencia de distancias donde el líquido vital se encuentra, pues hay una basta cantidad en la región sur del país, mientras que el centro y el norte presentan escasez.  

Para solucionar esta problemática, se ha propuesto crear una carretera hídrica con la finalidad de conectar las regiones de Chile a través de un gran canal subterráneo que transporte agua de sur a norte manteniendo el objetivo de abastecer a un millón de hectáreas entre las regiones de Atacama y Bío Bío.

Sin embargo, la estrategia para lograrlo necesitará de implementar el uso de instalación tuberías subterráneas. Se estima que el 80% del agua que correrá por esta carretera lo hará gracias al impulso de las pendientes naturales que posee la geografía del país, mientras que el 20% restante se transportará a través de estaciones de bombeo cuya energía será extraída por medio de energías limpias.

Gracias al riego de tierras desérticas se estima que aumentarán las hectáreas de tierras para el cultivo, lo que  ayudará a devolverle la riqueza a las regiones de Chile, además se potenciará la agricultura y se duplicarán las exportaciones.  

Beneficios de utilizar tubería subterránea

Principalmente, para este proyecto será fundamental utilizar la tecnología de tuberías subterráneas pensando en optimizar la conducción del agua y asegurar que el abasto llegue a las regiones deseadas.

Asimismo, una gran beneficio  de utilizar instalación tuberías subterráneas será el garantizar la pureza del agua que correrá por la carretera, evitando entrar en contacto con desechos o residuos que pudiera haber en el exterior. 

Sin duda, esta carretera hídrica podrá ofrecer soluciones eficaces a la escasez de agua en el país y también podrá activar la economía gracias al plan de fortalecer al sector agricultor que desencadenará la exportación de frutas y verduras, elevando los ingresos de los agricultores e incrementando la economía en la región.

Deja un comentario