¿Conoces los Robots que reparan tuberías subterráneas?

Con el crecimiento de las ciudades y la expansión de la población, la tecnología ha sido un factor importante para dar soluciones inteligentes a las problemáticas de urbanización

Los países desarrollados como el Reino Unido y China, cuentan con una gran cantidad de redes de tuberías subterráneas, y las reparaciones de averías y fugas de agua cada vez se vuelven más complicadas para llevarse a cabo.

Además de los grandes costos que significa la reparación con zanjas, se le suma el costo social al tener que detener el tráfico, cerrando caminos y carreteras. El costo ambiental también es alto, la polución, los escombros en la ciudad, el retiro de árboles y contaminación acústica y de aire. 

Por todas los costos mencionados anteriormente, se han implementado nuevas tecnologías, como la excavación sin zanjas, pero en este artículo hablaremos de otra tecnología desarrollada para detectar y reparar fugas, los llamados Robots Fontaneros.

Robots para tuberías subterráneas

Estos microrobots de apenas centímetros de longitud, están equipados con sensores especiales que detectan y a la vez son capaces de reparar fugas en tuberías subterráneas. Todo lo anterior sin necesidad de realizar obras con zanjas y cortar el tráfico.

Estos nuevos robots de tuberías son distintos a los robots tradicionales, no solo pueden evitar problemas, también pueden ocuparse de emergencias dentro de los corredores de las tuberías. Reduciendo los costos de reparación.

Esta tecnología permite tener una observación a gran escala de las tuberías, analizando visualmente y de manera inteligente el estado de los instrumentos y medidores.

Entre sus funciones cuenta con cámaras termográficas infrarrojas que permiten detectar la temperatura de la superficie de las líneas de transmisión de alto voltaje, así como también las tuberías de calor, y detectar las anomalías de altas temperaturas con anticipación.

Estas nuevas tecnologías no solo están siendo ocupadas para detectar fallas en las tuberías subterráneas, también para inspección bajo el agua, como cuerpos de agua importante, acuáticos y tuberías de presión subterráneas.

Con los nuevos avances hacia las ciudades inteligentes es importante probar nuevas tecnologías, como los software de inteligencia artificial en satélites en órbita y el empleo de drones para monitorear los oleoductos.

Deja un comentario