3 factores al contratar empresas de tuberías subterránea

La construcción e instalación de nuevas tuberías subterráneas resulta ser un aspecto imprescindible en las ciudades modernas, ya que a través de estos proyectos es posible cubrir las necesidades de canalización de gas, agua potable, fibras ópticas, cableado de luz, al igual que redes de alcantarillado y saneamiento.

Considerando la importancia de estos proyectos urbanos, es indispensable que se tomen en cuenta los siguientes factores antes de contratar una empresa de instalación de tuberías subterránea.

1. Cuenta con tecnologías eficientes que disminuyen costos

Las compañías de tuberías subterránea deben contar con sistemas y métodos innovadores, así como eficientes, para la ejecución de diferentes obras de canalización y, en este caso, las tecnologías sin zanjas se han convertido en soluciones para optimizar los procesos de excavación, instalación y rehabilitación.

Con estos sistemas conocidos como trenchless no es necesario abrir una zanja, como se hace comúnmente en proyectos tradicionales donde se rompen infraestructuras o pavimentos para la instalación, sino que solo se requiere de una mínima excavación.

De esta manera, se reduce considerablemente el costo de la obra, evitando tener que llenar la zanja y reconstruir superficies e, igualmente, repercutiendo en la disminución de los tiempos de ejecución del proyecto. Esto sin duda representa un menor costo económico y mayor rapidez en la operación.

2. Enfocado en minimizar los daños al entorno e impacto ecológico

Hoy en día, los problemas de contaminación y la emisión de gases a la atmósfera han generado que la ecología se encuentre en un estado crítico. Por ello, es debido que las empresas de tuberías subterránea tomen una conciencia sustentable y la apliquen en sus procesos, beneficiando tanto al planeta como a la consolidación de un negocio mejor que optimice los recursos.

Así, las compañías que optan por tecnologías de instalación sin zanja reducen:

  • Los contaminantes acústicos – Se disminuye considerablemente el ruido ambiental por el uso de diferentes maquinarias para quitar y reconstruir pavimentos. También, se minimizan los sonidos desagradables generados por el embotellamiento vial a causa del cierre de vialidades. De esta manera, no se interfiere con la salud auditiva y mental de las personas.
  • Las emisiones de CO2 – Al eliminar el llenado de zanjas y procesos de reconstrucción de vialidades, se logra disminuir el uso de maquinaria, así como de otros gastos energéticos, que desprenden gases de efecto invernadero hacia la atmósfera. Asimismo, se minimiza la contaminación del aire al evitar la realización de excavaciones invasivas, las cuales desprenden grandes cantidades de polvo.

3. Uso de la maquinaria correcta

Al contratar una empresa de tuberías subterráneas se deben contemplar las diversas herramientas y equipamientos innovadores con los que trabajan. Por ejemplo, corroborar que cuenten con:

  • Sistemas de desplazamiento de suelo.
  • Sistemas de hincado de tubos y vigas.
  • Variedades en martillos que sirvan para distintos proyectos de canalización.
  • Hidrojets de alta presión para la limpieza de las tuberías.

Igualmente, se debe considerar que la empresa disponga de personal altamente capacitado y con años de experiencia en estos proyectos. Con las compañías de tuberías subterráneas como Renta Machine, no se necesitan realizar inversiones millonarias en la compra de maquinaria, lo que sin duda optimiza los recursos económicos al trabajar con profesionales enfocados en procesos de instalación eficientes y a menor costo.

1 comentario en “3 factores al contratar empresas de tuberías subterránea”

Deja un comentario