Dentro del proceso de trabajo en un proyecto de excavaciones sin zanjas se deben seguir varios protocolos para su implementación y comienzo de obra, aspectos imprescindibles que todo personal técnico del área conoce a su perfección, veamos a continuación 3 de estas cosas.
1. Planificación
En todo procedimiento constructivo de una obra es importante contar con etapas de planificación, ejecución y control. En las excavaciones sin zanjas se debe comenzar con un estudio previo del proyecto para determinar la elección de la mejor maquinaria para el caso concreto.
Se debe estudiar la topografía de la zona y contar con un estudio geotécnico que determine el tipo de terreno en el cual se realizará el trabajo. Además de lo anterior es imprescindible conocer con precisión los servicios existentes que se encuentran en el subsuelo y su ubicación exacta, esta inspección es realizada con un georradar que además ayuda a determinar rutas alternativas de trabajo.
Dentro de la planificación también se determina la zona de trabajo y donde se dispondrán los equipos, tanto en el incido de la perforación como en la salida.
En el caso de rehabilitación de las tuberías se debe inspeccionar primeramente la tubería, con la finalidad de diagnosticar el estado usando cámaras de circuito cerrado.
2. Tipo de procedimiento
Determinar el tipo de trabajo que se llevará a cabo es uno de los aspectos principales y que está dentro del proceso de planificación de la obra.
Al realizar un estudio de las tuberías se determina el estado de las mismas, y que procedimiento se debe llevar a cabo, rehabilitación, renovación o un completo reemplazo por tuberías nuevas.
Rehabilitación: el estado de la tubería permite su rehabilitación, mejorando las características técnicas para prestar un servicio en mejores condiciones.
Reposición o renovación: este proceso consta de utilizar la tubería existente como guía para instalar una nueva dentro del mismo espacio o también realizar un reemplazo por un mayor diámetro.
Nueva instalación: en este caso se realizan una nueva instalación en una posición totalmente diferente al lugar donde se encuentra el ducto existente.
3. Elegir tipo de maquinaria
Al igual que el tipo de procedimiento que se llevará a cabo, el uso de maquinaria que se utilizara se determina en la planificación de la obra. El tipo de maquinaria depende absolutamente del tipo de instalación que se realizará, veamos algunas de las más usadas
Tuneladoras y microtuneladoras: este tipo de maquinaria va ablandando y devastando el suelo, al mismo tiempo extrayendo la tierra a su paso, la instalación de la tubería se realiza por partes a medidas que avanza la tuneladora.
Maquina para el hincado de tuberías: este tipo de maquinas trabajo con fuerza neumática, apisonando la tubería, y puede excavar en cualquier tipo de suelo blando o suelo rocoso, también de manera vertical. Se utilizan diferentes maquinas en tamaños y potencia dependiendo del tamaño de la estalación.
¿Necesitas especialistas para tu obra? No dudes en contactarnos en rentamachine.cl