Excavación sin zanjas: La tecnología del futuro en las Smart Cities

Las Smart Cities o ciudades del futuro, ciudades inteligentes basadas en un desarrollo sostenible. En este modelo de ciudades las inversiones en infraestructuras de energía y telecomunicaciones  son su característica principal, poniendo como eje principal la calidad de vida de los ciudadanos y un desarrollo económico y ambiental sostenible y duradero.

Ya en el mundo actual no hay cabida para las obras que colapsan la ciudad, en las ciudades del futuro esto será algo impensado, es en este nuevo escenario donde las tecnologías de excavaciones sin zanjas cumplen un papel crucial en el desarrollo de las ciudades.

Las tecnologías sin zanjas permiten realizar nuevas conexiones y rehabilitación de tuberías a menos costos económicos, sociales y en un tiempo récord, por lo que se convierten en el aliado perfecto para mejorar la calidad de vida en las ciudades inteligentes, además de lo anterior sus ventajas medioambientales comparado a técnicas tradicionales las sitúa como las tecnologías preferidas en la actualidad.

Dentro de las ventajas medioambientales se encuentran: menos generación de ruidos, menos emisión de polvo, no existen las roturas de pavimento y se reducen las emisiones de CO2 en un 20%.

En la actualidad no existen aún ciudades 100% con tecnología sin zanjas, si se desea llegar a un desarrollo urbano sostenible de ciudades inteligentes es necesario utilizar esta tecnología para la renovación y el mantenimiento de las infraestructuras. Se debe considerar que un alto porcentaje de las infraestructuras actuales tiene más de 30 años, y la incorporación de nuevas tecnologías y servicios como telecomunicaciones lo convierte en un sistema vital para este modelo de ciudad.

Excavación sin zanjas en las capitales europeas

En países más desarrollados de Europa donde se valoran los costos sociales, la tecnología de excavación sin zanjas se utiliza desde los años 80, esto impulsado por las propias administraciones públicas, algunos de estos países son Gran Bretaña, Alemania, Holanda y Bélgica. En Berlín por ejemplo, el ayuntamiento prohíbe abrir pavimentos situado bajo los árboles, ante estos requisitos esta nueva tecnología se presentaba como la mejor solución. En la actualidad el 100% de los nuevos recolectores se instalan con tecnología sin zanja, comprobando que es viable y que tiene ventajas evidentes.

Veamos algunas de estas ventajas: 

1. Se mantiene la actividad local sin interferir en el día a día de los transeúntes o tránsito vehicular.

2. Disminución de la contaminación urbana al no existir residuos de excavaciones y la polución proveniente del tráfico.

3. Minimización de la cantidad de residuos y escombros que luego deben ser trasladados, almacenados y tratados para su posterior uso.

4. Menos uso de materiales nobles para el relleno de las zanjas, estos recursos naturales son caros y escasos.

5. Reducción de gastos y sobrecosto por reparaciones de filtraciones, fisuras y construcción de nuevas calzadas.

Contactanos para cotizar tu proyecto, contamos con tecnología de punta y años de experiencia. Ingresa a rentamachine.cl.

Deja un comentario