Qué es el lodo de perforación
Se llama lodo de perforación, lodo bentonítico o fluido de perforación a cualquiera de una serie de fluidos líquidos, gaseosos o mezclas de fluidos y sólidos utilizados en operaciones de perforación de pozos de sondeo en la tierra. Particularmente, el lodo bentonítico es una mezcla de bentonita con agua. La bentonita es un tipo de arcilla que al participar de una mezcla, a pesar de que se le añada mucha agua, no pierde estabilidad o consistencia.
En una excavación, el lodo de perforación circula dentro del agujero por el interior de la tubería, impulsado por bombas, para finalmente ser devuelto a la superficie por el espacio anular (espacio formado entre la pared del agujero y el diámetro exterior de la tubería). Sus principales funciones en cualquiera de sus variantes (gas, aire, agua, diesel o suspensión coloidal a base de agua y arcilla) son el enfriamiento y lubricación de la barrena, estabilidad en las paredes del agujero, control de las presiones de la formación, entre otras.
Técnicas de reciclaje de lodo de perforación
En el proceso de perforación, el uso continuado de la bentonita implica su contaminación con arenas u otras partículas minerales. A pesar de los distintos procesos de limpieza a que se puede someter el lodo, llega un momento en que la contaminación se acumula por su reutilización hasta que excede los niveles permitidos de trabajo, por lo cual hay que eliminar parte de los lodos y renovar otra, además de separar la fase sólida de la fase líquida. Actualmente se están usando distintos polímeros para desestabilizar el lodo, facilitando y acelerando la separación sólido-líquido y la deshidratación de la fase sólida.
Otros mecanismos para el tratamiento de residuos de lodos de perforación implican la utilización de químicos para lavar el lodo a una temperatura de entre 60º y 70º. Después de lavar el lodo, se bombea hacia el equipo de control de sólidos para separarlo en aceite, agua y sólidos. El agua reciclada puede ser reutilizada en el proceso de lavado; el aceite resulta lo suficientemente limpio como para ser comercializado; los sólidos contienen aceite entre 2% y 5%, por lo que pueden ser enviados a biodegradación o la unidad térmica para su eliminación final.
Para acceder a un interesante catálogo de equipos de instalación y tecnologías de apoyo en la excavación sin zanjas, te invitamos a visitar la página web de Renta Machine, profesionales en el área.