Conoce más sobre el hincado de tubos y vigas

Hay cosas que quedan en el pasado: abrir una zanja para instalar una tubería o vigas es una de ellas. El hincado es la técnica que viene a reemplazar la abertura de zanjas, sustitución que trae consigo una serie de beneficios. Por ejemplo, gracias al hincado ya no es necesario romper el pavimento o construcciones para desarrollar proyectos subterráneos urbanos.

A continuación te presentamos, de manera general, cómo funciona esta revolucionaria y útil técnica de excavación, cada vez más utilizada en las ciudades de hoy que están en constante expansión.

¿Cómo es el proceso del hincado de tubería y vigas?

Generalmente, el hincado usa dos pozos de acceso en los extremos de una instalación: en un pozo se inserta la tubería y por el otro pozo se recibe. Una vez iniciado el proceso, no puede modificarse la dirección inicial en la que irá la tubería o vigas, por lo que la alineación es un aspecto fundamental a tener en cuenta. Cabe señalar que la dirección se controla por medio de rieles o soportes.

La tubería a instalar puede armarse completamente antes del hincado o por secciones. Generalmente, cuando el tramo es largo, la tubería se instala a través de una serie de segmentos cortos. También es importante que la herramienta que realiza el hincado tenga la suficiente energía para superar la oposición que genera el terreno a perforar: un compresor de aire aporta la fuerza neumática que se requiere en la operación.

Otro aspecto a tener en cuenta en un hincado es la evacuación de despojos. En tramos cortos, los despojos se retiran una vez finalizada la instalación de las tuberías o vigas. En cambio, en los tramos más largos los despojos se van retirando periódicamente en la medida que se van agregando nuevas secciones de la tubería o vigas a instalar.  

Prácticamente la mayoría de los suelos son aptos para aplicar el hincado y la roca sólida parece ser la que genera la mayor cantidad de problemas para este proceso. Sin embargo, la tecnología actual entrega soluciones por medio de una herramienta neumática que forma un agujero piloto para que la tubería siga el camino que éste le demarca a través de la dureza de la roca.

Deja un comentario