Hoy en día es un hecho que las empresas de telecomunicaciones están avanzando gradualmente hacia la instalación de cableado subterráneo. Las ventajas de llevar el cableado bajo tierra son evidentes, ventajas que sólo se potencian si la técnica utilizada para la instalación de los cables en general, y la fibra óptica en particular, es la de excavación sin zanja o, en su defecto, la de microzanjas
Máquina de microzanjas
Cuando se requiere instalar cableado subterráneo de fibra óptica por tramos extensos, lo recomendable es realizar microzanjas: zanjas de dimensiones reducidas con hasta 6 cm de ancho y un máximo de 30 cm de profundidad.
Para llevar a cabo las microzanjas para la instalación de fibra óptica subterránea se utiliza una máquina específica de corte en seco. Ella sirve para trabajar en hormigón sin tener que recurrir a la invasividad de las zanjas tradicionales.
Eso sí, estas máquinas no son aconsejables para ser usadas directamente en aceras, ya que impiden la movilidad y pueden generar la rotura de otros servicios subterráneos ya existentes.
Máquina de desplazamiento de tierra
Ahora bien, cuando en el camino del cableado subterráneo se atraviesa un “obstáculo” como lo puede ser una línea férrea, un edificio, un río o una carretera, lo aconsejable es realizar una excavación sin zanja para no alterar o cortar el flujo de lo que ocurre en la superficie, situación que a la larga puede llegar a ser de mayor costo en dinero, tiempo y trabajo.
En este caso, lo recomendable es utilizar maquinaria desarrollada para el desplazamiento de suelo como es el caso de la Grundomat. Por ejemplo, con el modelo Grundomat 130 P se pueden realizar perforaciones horizontales de hasta 110 mm de diámetro para ser atravesadas por tuberías de PVC o HDPE, tuberías perfectas para conducir el cableado de fibra óptica.
Tipo de tubería
El tipo de tubería que se lleva el protagonismo hoy en día para la fibra óptica es la de polietileno: destaca por su resistencia, flexibilidad, bajo costo y reciclabilidad.
Cabe destacar que este tipo de tubería y el cableado de fibra óptica que transporta las señales de TV, teléfono e internet, son sumamente livianos y de escaso diámetro, en comparación con otras tecnologías de señales.
Por lo tanto, una vez ya realizada la perforación, sólo se requieren dos personas para la instalación del cableado subterráneo, las cuales con ayuda de una sierra de mano u otra herramienta similar van cortando la tubería en las longitudes que la instalación requiere.