El servicio de hincado de tuberías casing o camisas de acero es un tipo de tecnología que permite la excavación para realizar instalaciones de tuberías con longitudes de hasta 100 metros. En los últimos años se ha convertido en la opción preferida en el sector de la construcción de obras urbanas y suburbanas, esto debido a que permite realizar instalación sin destruir ni romper pavimentos, logrando cruces de carreteras, vías férreas y canales sin problemas.
La principal aplicación de esta técnica es la instalación de nuevas tuberías o camisas que albergarán nuevos servicios. Las longitudes han incrementado durante los años, desde los 50 a los 100 metros en la actualidad.
Fabricación de la camisa
El material que se emplea para fabricar la camisa es el acero, este material la hace suficientemente resistente para soportar las piezas de impacto generadas por el martillo que introducirá la tubería.
El tubo de acero se puede emplear como parte de la tubería, como camisa o como conducto para albergar otras tuberías o cables.
Para instalarlo el tubo debe ser alineado y soldado a otros tubos de igual características hasta completar la longitud de cruzamiento. Si es requerido posteriormente se realiza una limpieza a chorro de arena y se protege de la corrosión externa con recubrimientos primarios en la superficie
Hincado de la camisa
Una vez se tiene la tubería soldada y protegida se instala en la caja de hincado y el equipo neumático; se alinea sobre el eje de la tubería y se nivela de acuerdo al ángulo de la pendiente requerida. Se conecta el equipo neumático a la tubería el cual la ira empujado.
Estos equipos dan desde 180 golpes por minuto hasta 420 con un empuje dinámico que varía dependiendo del equipo. Con estos impactos se va introduciendo la tubería hasta la distancia requerida.
La tierra que ingresa a la tubería es posteriormente extraída una vez terminada la perforación, para esta tarea se utiliza un hidro-jet de alta presión.
El rendimiento de estos procedimientos depende de la densidad en los estratos del terreno en el subsuelo, el rendimiento es variable sobre todo por las altas resistencias del terreno y la fricción que va adquiriendo el tubo, lo que puede ocasionar que la velocidad de perpetración sea más lenta.