Lo que debes saber de la instalación de tuberías subterráneas

Las instalaciones subterráneas de tuberías se realizan con frecuencia para construir drenajes, conductos de gas, luz, agua y demás tipos de infraestructura que requieren de canales que atraviesan de un punto a otro por debajo del suelo. 

Ahora bien, en un proyecto de instalación de tuberías subterráneas es requerido contemplar algunos puntos clave para su procedimiento.

¿Cómo se realiza una instalación de tuberías subterráneas?

Para realizar una instalación tuberías subterráneas, las excavaciones se pueden ejecutar de manera abierta (con zanja) o por medio de tecnologías de excavación sin zanja. En ambos casos, se deben tomar en cuenta los aspectos de suelo, distancia, tensión y profundidad, así como el ancho de la zanja dependiendo del diámetro de la tubería.

El proceso de este tipo de tuberías consiste en un estudio previo del subsuelo para comprobar la viabilidad de la instalación. Si se abre una zanja es necesario preparar previamente el suelo, evitando cualquier tipo de abultamientos rocosos. En este sentido, la zanja deberá llevar un asiento con materiales blandos (como la arena) para que no se dañe la tubería.

Después de realizar la excavación, se instala la tubería, pudiendo ser a través de la instalación de camisa en donde la tubería se suelda antes de su colocación hasta unir por completo el cruzamiento y, posteriormente, ser instalada en la zanja.

Por último, se inician los trabajos correspondientes de reconstrucción y rellenado de la zanja; en el caso de emplear tecnologías sin zanja, se evita la tarea de reparación de la superficie.

Tecnologías para instalación tuberías subterráneas

Las tecnologías que se han desarrollado en años recientes para instalaciones subterráneas permiten ahorrar tiempo y recursos, perforando el suelo sin la necesidad de abrir la superficie, como en el caso de las tecnologías sin zanjas. De esta manera, mientras se realizan trabajos de excavación e instalación en el subsuelo, en el exterior todo puede transcurrir con normalidad. 

Para estos procesos se requiere de maquinaria especializada, las cuales excavan de forma horizontal y vertical, como en la hinca de tubería, en la que se empuja el conducto a través de fuerza neumática. 

Asimismo, la perforación dirigida consiste en la perforación exacta del trazo de la instalación, que posteriormente se amplía al diámetro que ocupará la tubería.

Tipos de instalaciones de sustitución y reinstalación

Para sustituir y reinstalar tuberías subterráneas se emplean dos métodos diferentes: pipe bursting y tight in pipe, los cuales resultan ser muy prácticos, ya que disminuyen considerablemente los costos de operación y de impacto ambiental, además de que evitan dañar tuberías aledañas gracias a que usan de guía el canal que van a reemplazar.

En las instalaciones de sustitución conocidas como pipe bursting, se utiliza un martillo rompedor que desplaza la tubería antigua y abre el diámetro del canal para dar paso a una instalación nueva. Por otra parte, el tight in pipe(TIP) consiste en la reinstalación de una nueva tubería habilitada dentro del canal anterior. En sí, estos métodos forman parte de las tecnologías de instalación sin zanja.

¿Qué tipos de tuberías se emplean?

Las tuberías se fabrican de diferentes materiales, dependiendo el tipo de instalación: PVC, acero, cobre, concreto, entre otros. En la actualidad, las tuberías plásticas han ganado terreno en el mundo de la ingeniería civil por su durabilidad y resistencia. 

Las tuberías fabricadas con PEAD (Polímeros de Alta Densidad) han sido una opción viable para las instalaciones, como las de agua potable.

Deja un comentario