Todo proceso de instalación de tuberías subterráneas comienza con un estudio previo, esto con el objetivo de elegir la maquinaria adecuada para la obra. En estos estudios se incluye la topografía de la zona y un estudio geotécnico mediante un sondeo para determinar el tipo de terreno que se va a perforar.
También, como lo hemos comentado en otros artículos, es importante realizar estudios con georradares para detectar con precisión los servicios existentes en el subsuelo, además de analizar rutas alternativas de instalación.
Este artículo estará enfocado en los estudios geotécnicos, explicaremos qué son los sondeos y su función en las perforaciones de suelo.
Sondeos de suelos
Los sondeos son perforaciones realizadas mediantes barreros de diversos tipos, estos son elegidos en función de la profundidad que se desea alcanzar y de las características del terreno que se está analizando.
Al atravesar las capas de tierra el sondeo permite la extracción de muestras que nos darán información sobre la naturaleza de las distintas capas, su consistencia y su grado de humedad, dando pistas claves sobre la naturaleza geológica del subsuelo.
Sondeo geotécnico
El objetivo del sondeo geotécnico es la testificación del terreno a mayores profundidades, donde otros métodos de observación no son factibles. Consiste en tener una verificación concreta de la litología y las características del material que componen el subsuelo.
La misión del sondeo geotécnico es tomar muestras de calidad para ser analizadas en laboratorios, además de la ejecución de ensayos in situ.
Hay ciertos requisitos que deben cumplir los sondeos geotécnicos:
- El sondeo debe permitir la profundidad requerida para las necesidades del estudio o del proyecto.
- La identificación del tipo de terreno debe hacerse mediante la obtención de muestras.
- El tipo de perforaciones debe permitir la ejecución de ensayos in situ y la toma de muestras inalteradas.
Ventaja de los sondeos geotécnicos
Frente a otras técnicas de reconocimiento, los sondeos geotécnicos prestan ventajas importantísimas como:
- Son un método directo de análisis que no requiere de interpretación empírica.
- Permite la obtención de muestras en toda la columna o perfil litológico si se ejecuta mediante una técnica de testificación continua.
- Posibilita los ensayos in situ a las profundidades deseadas.
- Logran profundidades mayores a otros métodos.
- Tienen la capacidad de reconocer terreno bajo el nivel freático, y atravesar capas de terreno de alta resistencia.
El sondeo para las perforaciones del suelo debe asegurar un grado de fiabilidad y precisión acorde con las necesidades de la obra. Para llevar a cabo una perforación del suelo es necesario una comprobación sobre la correspondencia entre la calidad geotécnica del subsuelo y la del entorno local. Para un análisis geotécnico convencional es imprescindible un conocimiento del terreno con incertidumbres asumibles por métodos de estudio y cálculo contrastados.