¿En qué consiste la rehabilitación de tuberías subterráneas?

Métodos de rehabilitación

Las tecnologías para rehabilitación de tuberías a presión se clasifican en 4 categorías, basadas en 3 principales distinciones en términos de función estructural: no estructural, semi-estructural y totalmente estructural.

Clase I

En esta categoría se utilizan revestimientos no estructurales que actúan como barreras a la corrosión de las tuberías.

Clase II

Consiste en la aplicación de entubados ajustados semi-estructurales que tapan agujeros o juntas abiertas en la tubería ya existente, en estas técnicas se requiere adhesión a la tubería para evitar colapsos.

Clase III

Instalación de entubados semi-estructurales que tapan agujeros y juntas, pero son auto-portantes y resisten el pandeo de cargas hidrostáticas externas.

Clase VI

En esta categoría los entubados son totalmente estructurales y actúan como una tubería independiente, la tubería existente sirve solo de encofrado perdido.

Los sistemas de rehabilitación sin obras tienen grandes ventajas frente al tradicional sistema de sustitución mediante obra. Algunas de ellas son: sistema más económico, rápido y sin molestias, estanqueidad garantizada, versatilidad, resistencia a la corrosión y la garantía de resultados a largo plazo.

Deja un comentario