Desde septiembre de 2016, ríos de cerveza corren bajo las empedradas calles de Brujas (Bélgica). La responsable es la fábrica de cerveza artesanal De Halve Maan, ubicada en su centro histórico. En sus más de cinco siglos de vida, ha visto desaparecer de la zona a compañías similares. Ahora es la única superviviente de esta tradición y ha construido las primeras tuberías subterráneas de cerveza del mundo para evitar tener que mudarse a las afueras.
Muchos litros de cerveza que producir y un problema logístico que resolver
Los propietarios de De Halve Maan se enfrentaban a la dificultad de transportar más de 5.000 litros de cerveza cada hora. Los camiones que transitaban a través de las calles de Brujas, centenarias, estrechas y llenas de turistas, perjudicaban la circulación del lugar al trasladar la bebida desde el punto de fabricación hasta el edificio donde se embotella, a tres kilómetros de distancia.
«Una vez vi cómo se instalaban cables telefónicos bajo tierra en una de las calles y pensé que podíamos hacer nosotros lo mismo», comenta Xavier Vanneste, el dueño de la empresa y heredero de la larga tradición familiar.
¿Una idea descabellada?
Por muy descabellada que pareciese la idea, no lo era en realidad desde el punto de vista técnico, aunque sí desde el administrativo. Así lo explica el belga, quien ha invertido cuatro millones de euros y más de tres años de trabajo en esta innovadora medida.
¿Mantiene el mismo sabor la cerveza cuando recorre varios kilómetros a través de los tubos?
«Esa era el único reto al que nos enfrentábamos. Una vez investigado cómo mantener la calidad del producto, estábamos listos para cambiar nuestro proceso de distribución», aclara el propietario de la empresa.
Lograr los permisos municipales parecía el verdadero reto, aunque el alcalde de la ciudad, el socialista Renaat Landuyt, siempre apoyó la idea. «Algunas personas de la administración pública se mostraron reticentes porque no hay un precedente legal para este tipo de obras públicas. Era la primera vez que se empleaban en una iniciativa privada«, apunta Xavier Vanneste.Para conocer más sobre la construcción de tuberías subterráneas y los equipos implicados en tales faenas, recomendamos visitar la página web de Renta Machine, empresa líder en el rubro.