Las perforaciones de suelos teledirigidas son una alternativa eficaz a las perforaciones tradicionales realizadas con zanjas abiertas, principalmente para la instalación de tecnologías bajo tierra. Este sistema se aplica en todas las zonas donde las zanjas abiertas ocasionen molestias a la ciudadanía, o en zonas donde no es posible usar las técnicas tradicionales, como cruces de calles, cursos de agua, aeropuertos, etc.
Dentro de los servicios que se instalan con las perforaciones teledirigidas están, los servicios eléctricos, telefonía, gas, agua, redes de drenaje y alcantarillado.
El término “teledirigidas” tiene relación con la posibilidad de teledirigir el instrumento de perforación hacia una trayectoria específica definida. Cuando se ha alcanzado ese punto, se instala la infraestructura subterránea que sigue el trazado perforado. La maquinaria utilizada para la perforación es monitoreada por un instrumento que durante la perforación se encuentra constantemente revisando la profundidad, la inclinación y la posición del artefacto.
Veamos a continuación las principales características de este tipo de perforaciones
1. La longitud de perforación puede variar entre los 50 y los 150 m. Esto depende en gran medida a los diámetros de las tuberías, y también a las exigencias técnicas del contratista.
2. El apoyo guía de la fase inicial, tiene un diámetro de 4” aproximadamente, el cual con las sucesivas perforaciones llegara a tener un diámetro máximo de 500 mm, donde será colocado el tubo final.
3. Esta tecnología presenta un bajo impacto medioambiental, evita las interrupciones de actividades en la superficie, reduce los gastos en construcción y es mucho más segura que con las perforaciones tradicionales de zanjas abiertas.
4. La maquinaria para perforación dirigida varía según las potencias de empuje y de par de rotación. Existen aquellas que perforan longitudes de 70 metros y 10 centímetros de diámetros, y otras que llegan a perforaciones superiores de 1 km de distancia y de más de 1 metro de diámetro.
5. Las tuberías utilizadas en perforaciones teledirigidas deben poder unirse entre sí de manera continua, manteniendo a la vez una gran resistencia. Los revestimientos más usados son las tuberías de acero, sin embargo también pueden ser usadas las tuberías de polietileno de alta densidad.