9 grandes beneficios ambientales de la tecnología sin zanja

El crecimiento demográfico de las ciudades ha generado cada vez más la necesidad de expandir las redes de servicios básicos públicos, como el agua, luz, gas natural, alcantarillados, y otros servicios de electricidad y telecomunicaciones.

Pero estos tipos de avances y expansión trae consigo un impacto ambiental producido por las obras de construcción, y es considerado como una de las fuentes de mayor contaminación ambiental dentro de las zonas urbanas, afectando no solo el medio ambiente sino también otros aspectos sociales como el impacto al comercio local y el tráfico vehicular.

La tecnología sin zanjas es una solución a esta problemática que los países desarrollados vienen implementando hace más de 50 años, evitando las excavaciones de zanjas reduciendo el impacto medioambiental.

Veamos cuales son los principales beneficios ambientales de las excavaciones sin zanjas:

1. Menos intervención en entornos naturales

La tecnología sin zanjas permite trabajar en espacios reducidos por lo que la intervención en los espacios es mínima, la fosa para introducir la maquinaria es pequeña por lo que no requiere la corta de árboles aledaños. Esta tecnología es amigable tanto con la flora y la fauna de la zona.

2. Escasas emisiones de CO2

Las obras son mínimas por lo que las emisiones de C02 son escasas manteniendo el aire menos contrataciones de este gas tóxico.

3. Contribuye a los espacios verdes

La tecnología sin zanjas ha permitido ser utilizada para contribuir con el medicamento a través de instalaciones de redes de riego en los espacios verdes urbanos.

4. Menos escombros

En las excavaciones tradiciones es común ver muchos escombros y residuos consecuencia de las faenas de construcción, estos residuos posteriormente son trasladados a depósitos de basura. Con las excavaciones sin zanjas los residuos son 10 veces menores.

5. Menos ruido

Producto de los trabajos y las maquinarias de las obras, el recurso del aire se ve perturbado por el ruido afectando a la comunidad por el malestar y las lesiones auditivas que se pueden generar. Con las nuevas tecnologías las operaciones en el subsuelo requieren de menos maquinarias para abrir zanjas en el pavimento, por lo que el impacto de ruido es mucho menor.

6. Menos polución

La polución es la contaminación del aire producto de los gases y partículas nocivas como Hidrocarburos, Óxidos de Nitrógeno, Monóxido de Carbono, material particulado, entre otros. Estos gases y partículas son emitidos por los equipos y maquinarias de obras y por el tránsito vehicular que generan.  A procesos más simples de la nueva tecnologías se requieren de menos equipos y maquinarias.

7. Menos polvo

La tecnología sin zanjas minimizan los perjuicios generadores por las partículas de polvos en suspensión que son provenientes de los materiales de construcción. Los cuales afectan a la comunidad, el deterioro de los espacios públicos y los costos de limpieza. 

8. Contaminación del agua

Los métodos de excavación tradicionales son una fuente de posible contaminación del agua, esto debido a las sustancias peligrosas o residuos de los cuerpos hídricos que son comunes en el desarrollo de las obras de construcción, especialmente en los trabajos de acueductos o alcantarillados.  La tecnología sin zanjas permite una mejor inspección, diagnóstico y reparación de las tuberías subterráneas con procedimientos rápidos y discretos.

9. Vibración

La vibración generada por los equipos de construcción afectan a la comunidad tanto en daños estructurales de las viviendas como en los equipos electrónicos. Este impacto se ve reducido al mínimo gracias a las nuevas tecnologías sin zanjas.
Si necesitas implementar la tecnología sin zanjas para tus proyectos, no dudes en contactarnos en www.rentamachine.cl.

Deja un comentario