Los 3 aspectos más importantes al momento de trabajar con maquinaria tunelera

Las primeras perforaciones horizontales se realizaron a principios de ese siglo en Estados Unidos y estas nacieron de la necesidad de realizar instalaciones de tuberías bajo infraestructuras ya acondicionadas. Hoy en día existen muchas tecnologías para cubrir las demandas de instalación de nuevos sistemas de servicios públicos subterráneos, estos sistemas cada vez más innovadores y económicos están desarrollados para crear el menor impacto ambiental, y de costos sociales posibles.

Las máquinas tuneleras pueden realizar varios procedimientos con la finalidad de construir, reemplazar o reparar todo tipo de tuberías que pueden ser de pequeño, mediano diámetro e incluso llevar a cabo proyectos de gran envergadura.

Estos son alcantarillados, acueductos, redes eléctricas y de comunicaciones, redes de gas natural, entre otras. Todos estos procedimiento se realizan sin zanjas, solo realizando excavaciones de un foso de entrada y otro de salida para instalar el equipamiento que realizará el trabajo.

Al trabajar con máquinas tuneleras son muchos los aspectos que se deben considerar, veremos en forma general algunos de ellos.

1. Planificación

Al igual que cualquier tipo de construcción, el trabajar con máquinas tuneleras requiere de una previa planificación de sus etapas de ejecución y control. Dentro de esta planificación existen los estudios que se deben realizar al suelo y la posterior elección del tipo de maquinaria para llevar a cabo el proyecto. 

La planificación se debe centrar en el proceso de construcción que implica los cortes de las formaciones del suelo, el mantenimiento y estabilidad de las paredes de la perforación, el trazado de la perforación y los obstáculos que se deben cruzar.

2. Estudios de suelo

Dentro de los estudios del suelo se considera la topografía de la zona y un estudio geotectónico para determinar el tipo de terreno. También es importante detectar con precisión los otros otros servicios existentes en el subsuelo mediante georadares. 

En esta parte del proceso se determinan rutas alternativas, y se determinan las zonas adecuadas para el emplazamiento de los equipos, la zona del inicio de la perforación como la salida.

3. Tipos de tuneleras

La elección del tipo de tunelera se determinará una vez realizados los estudios de suelo y en la planificación del proyecto. Existen diferente tipos de tuneleras y el uso de ellas depende del proyecto se que realizará. 

El primer grupo son las denominadas “topos”, diseñadas para la excavación de rocas duras o medianas. El segundo grupo son las “escudos”, fueron diseñadas para perforar rocas blandas y suelos, estas maquinarias requieren de un sistema de sostenimiento para realizar el trabajo debido al suelo más blando. Un tercer grupo corresponde a las “doble escudo”, estas maquinarias son capaces de trabajar como topo o como escudo, esto en función del macizo rocoso en el que se trabajará.

En Renta Machine, contamos con años de experiencia y profesionales calificados en las instalaciones subterráneas de tuberías. 

Ponte en contacto con nosotros para tus proyectos aquí.

Deja un comentario