¿En qué lugar se debe realizar una excavación sin zanjas?

Dentro de la industria de la construcción, la excavación sin zanjas se ha convertido en un método favorito para el mantenimiento e introducción de tuberías, cableado eléctrico, conducciones de agua, líneas de comunicación, entre otras actividades.

Sin embargo, debemos saber que este sistema no puede aplicarse en cualquier tipo de terreno pues, si no existen las condiciones necesarias en el suelo, así como una profundidad óptima, sería complicado realizar la instalación de tuberías subterráneas sin zanja.

Lugares aptos para realizar excavaciones sin zanjas

En primera instancia, vamos a aclarar que podemos tener una infinidad de ventajas al utilizar la tecnología sin zanja en excavaciones e instalación de tuberías, las cuales van desde ahorro en tiempo, herramientas, material y, por ende, en el presupuesto de la obra.

Si bien, los trabajos de excavación sin zanjas se pueden realizar en casi cualquier terreno, no podemos dejar de lado el análisis o estudio del suelo donde se llevará a cabo la instalación. No olvidemos que cada obra necesita de un método específico respecto al suelo donde vamos a trabajar, por ende, es indispensable hacer los estudios, verificar el suelo y ubicar los lugares estratégicos para evitar problemas.

Uno de los métodos más utilizados para trabajar en hincado de tuberías sin zanja es el sistema de desplazamiento de suelo realizado por máquinas Groundomat. Este equipo se encarga de atravesar tubos de hasta 110 m/m de diámetro en pvc o hdp, dando unos 340 golpes por minuto. Su efectividad es tal que no necesita grandes orificios para introducir la máquina y permite ahorrar hasta un 40% en costes.

En esta clase de trabajos, debemos considerar la velocidad del Groundomat pues esta debe mantenerse a una velocidad media de 10 m/h en suelos normales y estables. Empero, en suelos blandos e inestables, la máquina perforadora comienza a perder tracción, por lo cual debemos bajar la velocidad y aumentar la presión estática para impulsar el equipo.

Otro aspecto por tomar en cuenta es la profundidad, esta dependerá del nivel en el subsuelo donde cruzará la tubería. Comúnmente se establece la regla 250 mm de profundidad por 25 mm de diámetro de la herramienta, pues esta aumenta el volumen en la zona de trabajo.Por último, existe una tendencia hacia la desviación al realizar el desplazamiento en suelos no homogéneos, por ello, no debemos olvidar este factor al configurar el equipo para la excavación sin zanjas.

Deja un comentario