Considerando que la mayoría de la población humana en el siglo XXI vive en ciudades, es decir, se encuentra urbanizada -una prueba de ello es que más del 70% de los habitantes en Europa viven en sectores urbanos– es que los trabajos viales necesitan mucha planificación para evitar en lo mayor posible la interrupción de los servicios.
El mantenimiento y la ampliación de la red de suministros subterráneos es un verdadero desafío, tanto para las entidades públicas como las empresas privadas que se involucran en este tipo de obras. En este contexto, la llamada “tecnología sin zanjas” o “excavación sin zanjas” aparece como una gran solución innovadora.
Los proyectos que se realizan con excavación sin zanjas pueden ser de instalación y rehabilitación de conductos y canalizaciones, en las áreas urbanas más transitadas incluso, lo que permite ser una opción sostenible para la conservación y crecimiento de grandes infraestructuras que van bajo tierra.
Ventajas de la excavación sin zanjas
Las principales ventajas de este tipo de tecnología, en relación a las antiguas técnicas para abrir zanjas, son bastantes, como las que se detallan a continuación:
- Las superficies se mantienen sin sufrir cambios ni interrupciones
- Se evitan problemas de tránsito o tener que hacer desvíos por trabajos viales
- Se reduce la contaminación acústica, el polvo y las emisiones de CO2
- Menos costos de excavación, tiempos de obra y reposición de material extraído
- Se ahorra hasta un 40% de costos
- Cuenta con la aprobación técnica de acuerdo a las últimas regulaciones
Como es posible apreciar, las ventajas ecológicas y económicas son varias y más que suficientes para preferir la excavación sin zanjas que los métodos tradicionales. Además, esta tecnología garantiza que los equipos cumplan con eficiencia ante las solicitudes cada vez más exigentes.
Debido a que este tipo de excavación se puede emplear en la instalación o mantención de redes subterráneas, incluyendo canalizaciones de agua, alcantarillado, petróleo, gas, cableado de luz y fibra óptica, todo con el mínimo esfuerzo, ello significa un gran avance para el desarrollo del presente y futuro de las ciudades.