Perforación horizontal dirigida

La perforación horizontal dirigida es uno de los métodos de perforación sin zanjas, considerado un método rápido, limpio y ecológico, que permite la instalación de tuberías para servicios de agua potable, gas, electricidad y comunicaciones.

Algunas de sus aplicaciones son:

  • Perforaciones subterráneas de parques
  • Perforaciones subterráneas bajo edificios e industrias
  • Paso de sistemas de transporte subterráneos
  • Paso bajo árboles protegidos
  • Paso bajo caminos y carreteras

Algunas de sus ventajas

  • No se requiere de apertura de zanjas
  • Sistema ecológico que no interfiere con la vida natural superficial
  • Rápido para la tramitación de permisos
  • Equipos más compacto que facilita el emplazamiento por sectores urbanos
  • Control absoluto en la trayectoria de la perforación
  • Posibilidad de realizar trazados parabólicos
  • Sin interrupción del tráfico vehicular y de peatones

Descripción del procedimiento

La Perforación Horizontal Dirigida está compuesta por tres etapas principales en su procedimiento, perforación guía, ensanchado y por último la introducción de la tubería.

Veamos a continuación el detalle de cada etapa.

1. Perforación Guía o piloto

El inicio del trabajo comienza con un taladro guía realizado por una plataforma perforadora que va empalmando, empujando y rotando el varillaje de perforación. Dicha perforación es de pequeño diámetro la cual sigue la trayectoria proyectada y diseñada anteriormente. La broca de perforación tiene instalado un emisor de ondas que permite ir monitoreando la inclinación, profundidad y dirección de la perforación. Esta información también permite realizar cambios de inclinación y profundidad en caso requerido.

2. Ensanchado

Cuando se finaliza la perforación guía, se desmonta el cabezal de perforación y se monta un cono escariador para aumentar el diámetro del túnel adecuado para instalar la tubería. El proceso se realiza de forma inversa, es decir la tracción desde la máquina adicionalmente al giro continuo.

3. Instalación de la tubería

Una vez logrado el diámetro deseado y se estabiliza el túnel, se procede a introducir la tubería previamente soldada en su longitud total, se alinea con la perforación y mediante el halado con la maquinaria de perforación se introduce al túnel progresivamente. Después de instalada se realiza una verificación con una prueba de continuidad que garantiza que sea apta para el uso.

En Rentamachine entregamos soluciones reales para los problemas planteados por nuestros clientes. Excelencia, compromiso y profesionalismo. Contáctanos.

Deja un comentario