¿Cómo funciona el hincado de tuberías subterráneas sin zanjas?

En la última década, las tecnologías en excavación han incrementado e, incluso, se han previsto como las soluciones óptimas para el futuro debido al crecimiento de las ciudades, en las que nuevas instalaciones de tuberías necesitan abrirse paso debajo de construcciones y pavimentos. 

En este sentido, los métodos de excavación como la perforación con microtuneladoras e hincado de tuberías resultan ser una solución adecuada para el desarrollo de proyectos subterráneos urbanos.

¿Qué es el hincado de tuberías?

Se conoce como hincado de tuberías sin zanja al tipo de tecnología de excavación que se utiliza para la instalación de tuberías de concreto, de acero y otros materiales en longitudes de hasta 80 m. 

A partir de esta técnica se evita la apertura de zanjas y el rompimiento del pavimento con microtuneladoras, aplicando la perforación desde un solo punto, el cual puede ser direccionada dependiendo del suelo que se necesite recorrer.

Esta maquinaria es especializada y funciona como una especie de martillo neumático que avanza a través de acción dinámica. Puede usarse para cualquier tipo de suelo incluyendo suelos rocosos, los cuales se encuentran por debajo de calles pavimentadas, vías de tren y ríos.

Tipo de maquinaria

El hincado de tuberías trabaja con maquinarias Grundoram que, a través de su fuerza motriz, empuja la tubería en línea recta. Este tipo de apisonador está fabricado con una carcasa galvanizada forjada en una sola pieza de una aleación altamente resistente, lo que lo hace duradero y confiable. 

Esta maquinaria está diseñada para trabajar de forma horizontal, sin embargo, se puede aplicar de forma vertical para el tipo de perforación que lo requiera. Según el tipo de tubería, se utilizan distintas máquinas que se diferencian en tamaño y potencia, la cual llega hasta los 40,000 Nm de torque, a través del trabajo neumático de un sistema con pistón.

Funcionamiento del hincado de tuberías sin zanja

Este proceso de excavación consiste en la colocación de tubos, ya sean de concreto, PVC o acero (estos últimos se van soldando conforme la tubería avanza). En el frente de los tubos se coloca una pieza llamada corona, también conocida como herramienta de hincado, que va abriendo paso dentro del suelo.

Esta técnica requiere de dos puntos de acceso, uno por donde comienza la excavación con la tubería y la que está al final del recorrido, por donde desemboca. La excavación se realiza con maquinaria como el Grundoram, el cual tiene la función de empujar a presión tuberías de hasta 4000 mm. 

La instalación de la maquinaria se hace un lugar en específico y se cava hasta el punto de profundidad en donde se instalará la tubería. Durante, o al final de la excavación, se extrae la tierra desprendida en este proceso.

La excavación avanza por debajo de vía fluviales, férreos y carreteros, disminuyendo enormemente los costos de reconstruir pavimentados. Al mismo tiempo, este tipo de excavación es amigable con el medio ambiente, ya que se prescinde de la contaminación que genera la maquinaria en las reconstrucciones y evita el exceso de gases tóxicos, derivados del tráfico vehicular durante el proceso.  

En general, este tipo de instalaciones se utilizan para conductos de gas, permitiendo usar distintos materiales con reforzamientos o, también, para drenajes que comúnmente se fabrican de concreto u hormigón. En Rentamachine nos centramos en técnicas de hincado de tuberías subterráneas, proporcionando la maquinaria indicada para la perforación y excavación sin zanjas.

4 comentarios en “¿Cómo funciona el hincado de tuberías subterráneas sin zanjas?”

Deja un comentario