Dentro de la industria de obras y construcción en general, la excavación sin zanjas ha sido un elemento importante por todos los beneficios que ofrece. Al poner en práctica su proceso, permite dar mantenimiento, construir, reparar o sustituir las tuberías subterráneas de cualquier tipo.
El procedimiento de excavación es sencillo, solo se necesita hacer un pequeño hoyo para meter la tubería y otro que permita su salida. Asimismo, es vital verificar el estado de la zona a renovar con un tipo de cámaras con el fin de evitar algunas obstrucciones o conocer cuáles serán las herramientas ideales al trabajo por realizar. Luego, se prepara el sitio y se introducen las máquinas tuneleras.
La importancia de la tecnología sin zanja para la instalación de tuberías
Principalmente, esta metodología significa un avance de gran importancia pensando en el futuro de las ciudades. Es decir, en unos años se estima un crecimiento de la población urbana la cual va a necesitar de edificios y casas para poder realizar su vida, empero, eso supondría varias dificultades al hacer excavaciones o faenas de reparación.
De esta manera, los trabajos de construcción e instalación de tuberías no afectarán las actividades diarias de los habitantes con la tecnología sin zanja. Al mismo tiempo, no perjudica los trabajos subterráneos ya realizados con anterioridad, puesto que permite implementar su sistema en lugares de suelos delicados.
Además, la excavación sin zanja no se limita a trabajos en tuberías, pues también puede aplicarse en la instalación de redes de cableado, redes de suministro de gas, energía, telecomunicaciones o agua, ampliación de drenaje, alcantarillas, acueductos, en trabajos donde se deba cruzar por abajo de casas, instalación de fibra óptica, entre otras faenas.
Igualmente, otro factor que posiciona la tecnología sin zanja dentro de las mejores alternativas a la excavación tradicional, es el cuidado de la naturaleza que se encuentre cerca de la zona de trabajo pues, para este procedimiento, no es necesario cortar árboles. Incluso, nos ayuda a preservar el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2, ruido y polvo generados al hacer este tipo de labores.
En otra instancia, al realizar la excavación sin zanja, las empresas reducen costos e inversión total porque, al hacer uso de las máquinas tuneleras exclusivas para el hincado de tuberías, se trabaja más rápido e, inclusive, se evita volver a pavimentar toda la zona por donde pase la instalación ya que solo es primordial tapar las 2 pequeñas cavidades hechas al inicio.
Ya se mencionaba que este procedimiento permite continuar con la rutina de las personas, pero, respecto al tránsito de automóviles implica una ventaja mayor debido a no afectar, en su totalidad, la circulación en avenidas y calles.
Por esas razones y más, la excavación sin zanjas es uno de los métodos más innovadores para trabajar de forma rápida, sin gastar demasiado, eliminando riesgos a los ciudadanos, cuidando las estructuras de las construcciones y mejorando el trabajo de instalación de redes o tuberías. Con este sistema hasta los trabajadores salen ganando, porque les permite laborar con seguridad gracias a los equipos especializados como las máquinas Grundoram.
Definitivamente, implementar la tecnología sin zanja será de gran ayuda si tenemos como objetivo optimizar los procesos en las faenas de construcción.
1 comentario en “La importancia de la excavación sin zanjas”