Instalación de tuberías subterráneas: 2 factores a tener en cuenta

Utilizada para distintos fines, como por ejemplo el suministro de agua, gas o servicios de telecomunicaciones, la instalación tubería bajo tierra es una actividad en la que hay que tener diversos factores en cuenta para que los proyectos tengan un final exitoso.

Como sucede en la mayoría de las actividades, hoy en día son muy específicos los conocimientos en torno a la instalación tubería subterránea, conocimientos que se apoyan en tecnología de punta para desarrollar cualquier obra con el menor impacto al entorno.

Demos un paseo por dos factores determinantes que se deben tener en cuenta en cualquier instalación de tubería subterránea. La idea es tener clara la base de los proyectos y sus fundamentos, para así después no tener sorpresas en el camino.

Instalación tubería con o sin zanja

La cosa es simple: hasta no hace mucho tiempo atrás, todos los proyectos de instalación de tuberías subterráneas se realizaban por medio de la apertura de una o varias zanjas en el suelo

Lógicamente que la apertura de zanjas es demasiado invasiva con el entorno: al aplicarla en entornos urbanos hay que ejecutar medidas como cortes y desvíos de tránsito, además de romper el pavimento para luego tener que reponerlo.

El otro método, que destaca por su efectividad y amigabilidad con el entorno, es la instalación de tubería subterránea sin zanjas

Se realiza con máquinas tuneladoras que pueden realizar una perforación dirigida: especie de perforación piloto que después se ensancha para la instalación definitiva de la tubería.

La otra forma de instalar tubería subterránea sin zanja es el hincado. Consiste en utilizar una poderosa máquina que, por medio de fuerza neumática, va instalando la tubería bajo tierra conjuntamente se realiza la perforación del terreno.

Material de tuberías

Otro factor a tener en consideración es el material del que se componen las tuberías a instalar. Dependiendo del uso que se le va a dar a la instalación, se puede escoger principalmente entre tuberías de PVC, cobre, acero inoxidable, plomo (material en retirada) y polímeros de alta densidad.

Hoy en día los materiales plásticos son los que llevan la delantera en lo que es tuberías subterráneas. Por ejemplo, los polímeros de alta densidad han desplazado a los materiales metálicos por su gran durabilidad y altísima resistencia, aplicándose en instalaciones de tuberías subterráneas para agua potable, gas y telecomunicaciones, entre otras.

Deja un comentario