Empresa de tuberías para cableado: beneficios en la ciudad

Disponer las redes de cables eléctricos bajo tierra es una dinámica sustentable que toma cada vez más importancia en muchas ciudades del mundo. El tradicional cableado genera un impacto medioambiental evidente en las urbes: afecta el paisaje, causa consecuencias sobre los hábitats, puede provocar daños al espacio y sus alrededores e implica riesgos potenciales para la salud humana.

Debido a ello, las autoridades chilenas han considerado realizar el cableado subterráneo en las nuevas inversiones de infraestructura pues, de los 170 mil kilómetros de red que tiene el país, sólo el 2% se encuentra instalado bajo tierra.

En consecuencia, se abren atractivas oportunidades para cualquier empresa de tuberías. En el ámbito municipal, por ejemplo, se compensa a las constructoras que ubiquen los cables subterráneos con un aumento en metros cuadrados disponibles del terreno para edificar.

Beneficios para las ciudades al soterrar los cables

Ubicar el cableado de manera subterránea –que en jerga técnica se conoce como “soterrar”- ofrece sólo ventajas. Al dejar las redes menos expuestas a caídas de torres o postes, disminuyen las contingencias derivadas del clima como vientos, lluvias o rayos y de la vida urbana (choques vehiculares, movilizaciones sociales), otorgándole mayor seguridad al sistema de distribución energética.

Asimismo, se eliminan algunos riesgos de accidentes e incendios provocados por cortocircuitos y daños al patrimonio, pues se evita que la sobrecarga de peso, las caídas de cables o postes dañen a transeúntes, vehículos motorizados u otras obras materiales.

Si bien se tiene la creencia de ser un procedimiento caro, esto es un error porque las ventajas son mayores y una de ellas es la rentabilidad a largo plazo, donde no se necesitarán grandes gastos en mantenciones, cuidando las instalaciones de cables por no exponerlos a condiciones naturales.Definitivamente, contemplar una empresa de tuberías para la instalación de cableado subterráneo entrega a las ciudades claras ventajas sustentables (menos contaminación y exposición a riesgos sanitarios) y mayor seguridad, tanto en la entrega del servicio energético como en la vida diaria.

Deja un comentario