En el presente artículo vamos a detenernos en las diferencias en el trazado de líneas eléctricas aéreas y subterráneas, considerando los principales factores que determinan ventajas y desventajas de cada una de las diferentes alternativas.
Líneas de transmisión eléctrica subterráneas
A diferencia de la instalación de líneas tradicionales de transmisión aérea, en cuyo caso es preferible la utilización de líneas de alta tensión que posibiliten la transmisión a larga distancia porque permiten aumentar la capacidad de transmisión y reducir pérdidas, la instalación de líneas de transmisión vía cables subterráneos funciona de manera inversa. Es decir, si aumenta la tensión, la máxima longitud técnica de transmisión no aumenta, sino que se reduce a causa del aumento de la absorción de potencia reactiva del cable. En concreto, en la actualidad la transmisión de electricidad por cable determina una máxima distancia de transmisión de unos 60 km para cables subterráneos de CA (Corriente Alterna) de 400 kV.
Por otro lado, la evacuación de calor de los cables subterráneos es mucho más dificultosa que en el caso del cableado aéreo, situación que se conoce con el nombre de efecto Joule. Además, los cables subterráneos experimentan un calentamiento adicional debido a su campo eléctrico (región del espacio en que interactúa la fuerza eléctrica), el cual es autónomo respecto de la corriente que circula por el cable y crece cuanto mayor es la tensión de la línea, pues mayor deberá ser el espesor del aislamiento del cableado.
En definitiva, la temperatura que el cableado pueda soportar es determinante para la intensidad de transmisión que logre alcanzar, que para una línea subterránea siempre será menor respecto de una aérea. Sin embargo, las secciones de cableado subterráneo son más cortas, lo que implica menor pérdida de energía que en las líneas aéreas equivalentes, así como menor caída de tensión dada su reactancia inductiva.
Líneas de transmisión eléctrica aéreas
Como adelantamos en un comienzo, la instalación de líneas eléctricas aéreas debe considerar las condiciones necesarias para una transmisión de larga distancia, de manera de generar no solo un aumento de la capacidad de transmisión, sino también una reducción de las pérdidas de energía.
Respecto del manejo de la temperatura, la evacuación de calor es mayor en las líneas de transmisión aérea por el efecto de aislamiento generado por el aire y su acción de refrigeración.
Por otro lado, este tipo de líneas están expuestas a las condiciones medioambientales, tales como la lluvia, el sol, etc., además de las condiciones mismas del entorno, demostrándose en varios estudios que estas condiciones pueden llegar a reducir el valor en el mercado.
Otra dificultad en torno a las líneas de transmisión aérea de electricidad tiene que ver con el efecto que los campos magnéticos y eléctricos pueden tener sobre las personas, de manera que existen muchas restricciones para su instalación en las inmediaciones de áreas residenciales, además de producir un impacto visual en terrenos naturales o históricos y el impacto para la avifauna y sus hábitat.
En síntesis: ventajas
Las líneas eléctricas aéreas representan un coste mucho menor que el de las líneas subterráneas, sobre todo en el primer momento de la instalación inicial. Además, presentan un mayor ciclo de vida, alrededor de unos 10 años por sobre las instalaciones subterráneas. Implican mayor fiabilidad por la facilidad de localizar fallas y mayor celeridad de reparación por su accesibilidad. Poseen mayor resistencia a las posibles sobrecargas.
Las líneas eléctricas subterráneas, por su parte, representan una mejor opción estética y menor impacto respecto del entorno por estar ocultas bajo tierra. Además, implican un riesgo mínimo de accidentes para el público en general. Respecto del mantenimiento, estas líneas prácticamente no lo requieren. Finalmente, poseen un mayor alcance y presentan menor pérdida de voltaje debido a su menor reactancia.Finalmente, te sugerimos visitar el sitio web de Rentamachine, líderes en la aplicación de soluciones para la instalación de tuberías subterráneas sin necesidad de romper la superficie, con un completo equipamiento para atraviesos de hasta 1400 mm de diámetro, maquinaria de hincado de tuberías de acero GRUNDORAM para distintos diámetros y máquinas con Sistema de desplazamiento de suelo GRUNDOMAT para atraviesos de hasta 110 mm de diámetro en PVC o HDP.