Puede resultar contradictorio, pero en Renta Machine aportamos algo importante sin dejar una huella. Se trata del hincado de tubería subterránea sin zanjas, una técnica que permite instalar tuberías o vigas sin abrir zanjas en el terreno, lo que trae consigo más productividad y sustentabilidad en tus proyectos.
Máquinas para excavaciones
La tecnología es clave para llevar a cabo correctamente el hincado de tubería. En concreto, existen 3 máquinas perfectas para realizar excavaciones sin zanja. La primera de ellas es la Grundomat 130 p que cuenta con un poderoso martillo para hacer desplazamientos de suelo. Para hincar tubos y vigas, las Grundoram Goliath y Grundoram Gigant realizan 180 y 310 golpes por minuto, respectivamente, para hacer perforaciones verticales u horizontales.
Pozos de acceso y armado
El hincado de tubería utiliza dos pozos de acceso: en un extremo se inserta la tubería, y en el otro se recibe. Así, a través de rieles y soportes, se controla la dirección y alineación de las vigas. Otro punto importante es el armado de las tuberías: cuando el tramo es largo suele armarse por secciones cortas, mientras que en tramos cortos se arma completamente antes del hincado.
Materiales de las tuberías
En proyectos para líneas de suministro de agua, es muy importante considerar los materiales de tuberías para asegurar su pureza. El metal viene en retroceso debido a la filtración de contaminantes. Es por eso que debes elegir materiales que mantengan el agua en su estado puro, como los siguientes:
- CPVC: el mejor de todos, ya que el policloruro de vinilo clorado cuenta con resistencia a la corrosión del PVC y es fiable en temperaturas y presiones elevadas.
- PVC: resalta por su impermeabilidad, pero el gran enemigo del cloruro de polivinilo son las altas temperaturas.
Importancia del tipo de suelo
Uno de los factores a tener en cuenta para tu proyecto de excavación sin zanjas es el tipo de suelo. Aunque casi cualquier tipo de terreno es apto, resulta clave realizar estudios de suelo. Dependiendo de las condiciones en que se encuentre, puede impactar en la velocidad de trabajo de las máquinas. Por ejemplo, en suelos blandos e inestables.